Paso 4: Programa de (re)inserción socio-profesional

Apoyar a las mujeres confrontadas a la violencia de género en sus proyectos profesionales significa darles la oportunidad de realizarse profesionalmente y recuperar una independencia financiera sostenible.

El proyecto ACTIV pretende ofrecer un programa innovador de apoyo a estas mujeres, que será aplicado por agentes locales y empresas. Mediante la orientación, el aprendizaje de códigos profesionales, la creación de herramientas, la búsqueda de cursos de formación o la preparación de entrevistas estas mujeres pueden recuperar el control de sus vidas. Las apoyamos en su sueño de una vida profesional y las guiamos paso a paso para que alcancen este objetivo.

Objetivos

El objetivo de esta fase es ayudar a las mujeres a (re)definir una trayectoria profesional teniendo en cuenta sus áreas de interés, sus competencias actuales y sus experiencias pasadas. También se trata de ayudarlas a poner en práctica este plan. Al final de esta fase, deberían estar preparadas para encontrar un empleo o inscribirse en un programa de formación profesional.

Desafíos para los trabajadores de campo

A la hora de diseñar un programa de (re)inserción socio-profesional, los agentes de campo deben tener en cuenta estos dos grandes retos:

  • Dar a las mujeres el tiempo necesario para pensar en lo que quieren hacer y explorar diferentes trayectorias profesionales acordes con lo que son. El objetivo es lograr un plan de carrera sostenible que permita a las mujeres alcanzar la estabilidad financiera y la realización profesional.
  • Las mujeres que entran en el programa tienen diferentes antecedentes y niveles de experiencia profesional. Algunas no han trabajado nunca. Por tanto, el programa debe tener en cuenta esta realidad.
Creo que faltan este tipo de talleres de redacción de CVs o de cartas de motivación. Hay muchas mujeres que no saben cómo hacer ese tipo de cosas y las mujeres no saben cómo venderse.

Trabajador social

Recursos para los trabajadores de campo

¿Cómo establecer un programa de orientación socio-profesional?

Esta herramienta proporciona un esquema de los principales pasos para construir un programa de orientación socio-profesional para mujeres enfrentadas a la violencia doméstica, incluyendo los principales temas a tratar.

Disponible aquí.

Desafíos para las compañías

Ahora que la empresa ha sido capaz de desarrollar un entorno solidario, puede invertir más en otras cuestiones porque le resultará más fácil comprender la violencia de género y, por tanto, acoger a las mujeres que se enfrentan a ella.

De hecho, la empresa es ahora consciente de los problemas que rodean a la violencia de género y ha eliminado los tabúes que rodean el tema.

Las empresas pueden implicarse de varias maneras:

  • Desarrollando un programa de tutoría con empleados formados que quieran compartir su experiencia;
  • Ofreciendo visitas a la empresa;
  • Proponiendo formación/pasantías.

Recursos para las compañías

¿Qué ayudas financieras estatales existen para la contratación de público vulnerable?

Aunque no siempre hay subsidios de empleo dirigidos directamente a las mujeres que sufren violencia de género, aquí encontrará los principales subsidios de empleo que puede utilizar para emplear a un colectivo vulnerable y/o desempleado, entre los que pueden estar las mujeres que sufren violencia de género.

Disponible aquí.

¿Qué programas de (re)inserción socio-profesional existen para las mujeres confrontadas a la violencia de género?

Este recurso es una lista no exhaustiva de organizaciones de integración socio-profesional o proyectos específicos de integración profesional para mujeres que sufren violencia de género en Bélgica, Francia, España o Rumanía. Si conoce una estructura similar, póngase en contacto con nosotros para añadirla a esta lista.

Disponible aquí.